Las compras online caen por primera vez en cuatro años

Aunque los españoles compramos cada vez más por Internet, sobre todo en momentos específicos del año como puede ser la Navidad, por primera vez en los últimos cuatro años se ha dejado ver un retroceso en este campo que no hace más que llamar la atención.

Según la Asociación de Empresas de Gran ConsumoAECOC-, el número de consumidores que realizan adquisiciones de productos por esta vía ha caído 1% durante el último año, pasando del 3,4% al 2,4%, y estableciéndose en niveles similares a los del año 2015.

Este informe, que considera para su análisis la compra de productos de alimentación, bebidas, droguería y perfumería en supermercados, hipermercados y tiendas de este estilo, tiene en cuenta también otros consumos como electrónica, ferretería, salud, bricolaje, salud y hostelería.

Las nuevas estadísticas vienen a confirmar algo que ya sabemos, y es que los compradores nacionales son más reacios que los de otras partes del continente en lo que respecta a compras por Internet. Sin embargo, lo que nadie esperaba era ver un retroceso en cuanto a estas costumbres.

¿Y qué tipo de artículos son los que menos nos gusta comprar online? De acuerdo a este estudio, somos especialmente desconfiados con algunos como los refrigerados, los frescos o los congelados, que en un 75% de las veces adquirimos sólo de manera presencial.

Mientras tanto, los productos de despensa como limpieza o droguería sí tienen un mayor público en Internet, algo que se explica a partir de que resultan más pesados e incómodos de llevar. Aquí la proporción se invierte, porque 3 de cada 4 los adquieren a distancia.

Related Posts