Algunas semanas atrás comentábamos que ver una serie en Netflix era tan contaminante para el planeta como conducir un coche y, ahora, nuevas investigaciones vienen a confirmar aquellas teorías, echando un poco más de luz al asunto.
De acuerdo a los especialistas de la consultora Cumulus Media, quienes desarrollaron un informe para la Unión Europea, si Internet fuera un país sería el sexto más contaminante de todo el mundo, motivo más que suficiente para pensar en tomar cartas en al respecto.
Según estos expertos, el tráfico total a través de la web es de más de 38 millones de mensajes de WhatsApp cada minuto, tiempo suficiente para que se vean 4,3 millones de vídeos de YouTube o que se realicen 5,7 millones de búsquedas en Google.
Previamente, científicos de Greenpeace ya habían alertado al respecto, informando que todo el tráfico digital consume el 7% de la electricidad mundial y colocando, por ende, a Internet como una nación más de las que integran diferentes organismos.
Son sobre todo los servicios que transmiten vídeos los que justifican esta increíble cantidad de emisiones de CO2, sobresaliendo aquellos que mayor cantidad de usuarios poseen en el planeta como Netflix, YouTube o Skype, totalizando unos 200.000 millones de kilwatios al año.
A todo esto hay que sumarle, luego, el consumo relacionado con el uso de dispositivos que se descartan cuando han cumplido su vida útil, como en el caso más saliente de smartphones y tablets pero también de ordenadores y consolas, entre otros.