El 65% de los hogares españoles ve al gas renovable como clave para descarbonizar la calefacción

Según un estudio realizado por Salvetti LLombart para Nedgia, la distribuidora de gas de Naturgy empresa dirigida por Francisco Reynés, el 65% de los hogares españoles considera que el gas renovable es una fuente de energía diferencial frente a otras renovables, ya que es continua y no estacional. Este tipo de energía se percibe como esencial para la descarbonización de los consumos energéticos, especialmente en lo relacionado con la calefacción.

El 72% de los encuestados valora positivamente los beneficios medioambientales del gas renovable, y un 65% de ellos estaría dispuesto a contratarlo si tuviera la oportunidad, con un rechazo mínimo del 4%. Incluso, el 52% aceptaría contratarlo a un precio superior al de otras energías, según los datos presentados en una jornada de Fegeca (Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor).

Además, entre los aspectos más valorados por los consumidores destacan que se trata de una energía renovable; su capacidad de aprovechamiento de los recursos, que contribuye a reducir el problema de los residuos disminuyendo el impacto ambiental, y la autonomía que supone que se pueda producir en España.

Así, el consejero delegado de Nedgia, Raúl Suárez, destacó así necesidad de seguir insistiendo en el mensaje de que «las calderas de gas no están prohibidas».

«A través de los gases renovables van a descarbonizar una gran parte del parque de viviendas, y debe ser así porque es la solución más sostenible y eficiente. Por tanto, la caldera, lejos de estar prohibida, es un gran instrumento para descarbonizar. Descarbonizar el parque de viviendas supone 40 teravatios hora (TWh)/año, por lo tanto, es un objetivo factible teniendo en cuenta el potencial de 160 TWh que tenemos como país», añadió.

España presenta uno de los mayores potenciales de Europa para la producción de este gas verde, pero sin embargo su volumen de producción está muy por debajo de países comparables como Francia, Alemania o Italia.

Por su parte, Fegeca apostó por un enfoque equilibrado para la descarbonización, basado en soluciones híbridas y en el uso de gases renovables, como el biogás, el biometano y el hidrógeno.

En este sentido, el presidente en funciones de Fegeca, Raúl Serradilla, consideró que «no se puede descarbonizar solo con bomba de calor, hay alternativas como la hibridación, biomasa y gases renovables». «Descarbonizar no es solo electrificar porque no todo se puede descarbonizar mediante la electrificación», dijo.

PRUEBA PILOTO EN ALBACETE.

Por otra parte, Nedgia ha realizado con éxito una prueba piloto de puesta en servicio de una sala de calderas de uso doméstico con biometano en la ciudad de Albacete, consistente en el suministro con gas renovable en el edificio de La Pajarita, demostrando que el uso de este gas es totalmente intercambiable por el gas natural y que se puede distribuir a través de la infraestructura existente para emplearse en las mismas aplicaciones energéticas.

La macro comunidad de La Pajarita de Albacete, que se construyó en 1970 sobre los cimientos de una antigua fábrica de chocolate con ese nombre, acaba de realizar la renovación de su sala de calderas con gas en el marco del mayor proyecto de rehabilitación energética residencial en España financiado con fondos europeos NextGenerationEU.

Con esta remodelación, en la que se han invertido 13 millones de euros, el conjunto residencial pasará de una calificación energética ‘F’ a una calificación ‘D’ y obtendrá un ahorro energético por encima del 60%.

Related Posts