Amazon lanza Alexa Plus, su asistente mejorado con IA generativa

Amazon ha presentado Alexa Plus, una versión más avanzada y conversacional de su asistente digital, potenciada por inteligencia artificial generativa y con capacidades multimodales que buscan ofrecer una experiencia más intuitiva y eficiente para los usuarios.

El anuncio se realizó este miércoles en un evento en Nueva York, donde la compañía destacó los avances que llevarán a Alexa a una nueva era impulsada por IA generativa. Según Panos Panay, vicepresidente senior de dispositivos y servicios, el uso de Alexa ha crecido un 20 % en 2024 en comparación con el año anterior, sumando millones de nuevos usuarios diariamente.

    Panay reconoce que hablar con Alexa a veces resulta frustrante y no ayuda a los usuarios como debería. Pero esto cambia con la IA generativa, que convierte a Alexa es una especie de director de orquesta que conoce todos los elementos que intervienen en el día a día de las personas (calendario, hogar inteligente, dispositivos, entretenimiento) los une.

    El directivo ha dado paso así a el nuevo Alexa, con una nueva arquitectura basada en IA generativa, que mejora la conversación natural con el usuario y adquiere la capacidad de realizar reservas, hacer compras, ofrecer ideas para cena como parte de una misma planificación.

    Todo ello se reúne bajo el nombre de Alexa Plus, una nueva experiencia más inteligente y útil, y con capacidad para comprender el entorno de usuario y el tono y el ánimo de la conversación. Además, ya no requiere el comando completo de activación (‘Hey, Alexa), sino solo mencionar ‘Alexa’ una vez para activarlo e iniciar una conversación natural.

    También tiene capacidades multimodales, ya que puede interpretar el contenido de una imagen, y recuerda el contenido de la conversación. Alexa se acompaña de nuevas animaciones, llamadas Alexacons, que se muestran en la parte inferior de la pantalla de un Echo Show, y con ellos muestra la personalidad.

    Ofrece una mayor integración entre dispositivos conectados -por ejemplo Fire TV o las cámaras de Ring- y servicios -como Amazon Music- en el ecosistema de Amazon que se controlan durante la conversación con lenguaje natural.

    La directora de Alexa, Mara Segal, ha profundizado en las capacidades que la IA generativa incorpora en Alexa, similares a las que ya se han visto en otros asistentes: análisis y resumen de documentos complejos -desde pdf y correos electrónicos hasta notas escritas a mano y fotografías-. También responde a preguntas sobre el contenido y realiza acciones como introducir datos en un calendario.

    Hay, además, dos características diseñadas para los niños: Explorar e Historias con Alexa, que despliegan las capacidades multimodales para inspirar y entretener a los más pequeños, por ejemplo, generando un cuento y las imágenes que lo ilustran.

    Alexa Plus tiene usa Amazon Bedrock para acceder a los modelos de lenguaje de gran tamaño que habilitan sus funciones, entre ellos, los de Antropic, un socio clave para la compañía, y Amazon Nova, un nuevo modelo fundacional que busca mejorar la oferta de rendimiento y precio.

    Según ha explicado el vicepresidente de Alexa y Echo, Daniel Rausch, Alexa Plus usará siempre el mejor modelo para la tarea que se le pide, sin tener uno de preferencia. También tiene acceso a cientos de expertos y trabaja con decenas de miles de socios.

   Alexa Plus empezará a estar disponible con acceso anticipado el próximo mes. Estará incluido en la suscripción Prime, pero para el resto de usuarios tendrá un coste de 19,99 dólares mesuales.

Related Posts