Las compras por Internet rozan los 40.000 millones de euros

El crecimiento de las compras por Internet en España se mantiene estable. Esa es la primera conclusión a la que podemos llegar según los últimos datos compartidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la CompetenciaCNMC-.

Estas estadísticas señalan que si este crecimiento del consumo de productos a través de la web había sido de cerca del 25% en 2017, han mantenido su tendencia al alza durante el 2018, año en el que se registró un crecimiento del 26.9%.

En tal sentido hay que decir que las compras por Internet han aumentado no sólo en tiendas únicamente online como Amazon o Aliexpress, sino también en aquellas que poseen sucursales físicas, como El Corte Inglés, Zara o Media Mark.

Si nos detenemos luego en los segmentos que mayor movimiento de dinero producen a través de la web, tenemos en primera instancia al turismo, como suele ser habitual, seguido luego por el comercio textil y la adquisición de vestimenta.

En tal sentido, agencias de viaje como Edreams o Rumbo se han llevado el 11,5% de la facturación anual, mientras que las firmas de transporte aéreo como Iberia, Ryanair o Norwegian, se quedaron con poco más del 8,5% del dinero producido.

Según la CNMC, en 2018 se realizaron un 35% más de transacciones que el año anterior, resultando especialmente interesante el último trimestre del año por contemplar la época navideña y de fiestas.

Ahora bien, otra cuestión no tan positiva es que se mantiene la tendencia que indica que los españoles compran más en el exterior de lo que los extranjeros lo hacen en España, con un saldo desfavorable, en dinero, de 3.726 millones de euros.

Este ente regulador explica que poco más del 40% de las compraventas realizadas por usuarios nacionales se registran en webs españolas, mientras que casi el 60% tienen lugar en webs del extranjero.

Related Posts