El crecimiento del acceso a Internet comienza a desacelerar en el mundo

Durante años y años, desde la aparición de Internet hasta el 2006 aproximadamente, el número de personas que anualmente accedían por primera vez a Internet solía marcar récords históricos para cada período. Desde ese momento, no obstante, la tendencia se ha modificado, y podemos decir que a estas alturas, las cifras marcan que el acceso a Internet crece pero a un ritmo mucho menor.

La Web Foundation de Tim Berners-Lee indica que ahora mismo, el crecimiento por año de usuarios que tienen acceso a Internet por año es de aproximadamente el 6%, cuando en otros tiempos llegó a alcanzar el 17%, siempre en un registro anual. El crecimiento exponencial de los primeros años desde la invención de este tipo de conexiones ha quedado en el pasado.

Este tipo de análisis tienen vital relevancia en consideración de que ahora mismo la Internet es pensada como un derecho básico de las personas en diferentes círculos científicos e incluso también por la Organización de Naciones Unidas. Hay que recordar que esta organización señaló que durante el pasado 2017, las estadísticas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones marcaban que el 50% del mundo tenía acceso a este servicio.

Estos entes sostienen su objetivo de que, para el 2020, todo el mundo tenga acceso asequible a Internet. En los sitios en los que eso no ocurra, se perderán oportunidades valiosas de disminuir la brecha que existe ahora mismo entre países. Incluso, estudios realizados por expertos marcan la clara relación que existe entre las naciones que ofrecen acceso a Internet a sus ciudadanos, y el crecimiento económico que experimentan.

También es importante tener en cuenta que diferentes empresas relevantes del mundo de las comunicaciones y la tecnología tienen planes para brindar este servicio a quienes aún no disponen del mismo. Por caso, Facebook trabaja en llevar Internet a sitios alejados con drones.

Related Posts