Sabemos que existe una enorme expectativa en todo el mundo relacionada con la llegada del WiFi 6, que se espera que se produzca durante el año que viene. Y mientras seguimos conociendo noticias acerca de las ventajas que tendrá ese nuevo modo de conectividad, tampoco queríamos dejar de destacar la tecnología WiGig, otra que poco a poco gana fama.
Lo cierto es que la mayoría de los usuarios normalmente no tienen idea acerca de la existencia de WiGig. Se trata de un sistema que comenzó a funcionar en 2013, cuatro años luego de que comenzaran las primeras pruebas al respecto.
Desde hace un año y algunos meses, se venden módems compatibles con este tipo de tecnología. Pero si no tienes idea de qué hablamos, debes saber que nos referimos de forma específica a un tipo de conexión que se establece en distancias máximas de 10 metros, pero que cuentan con la ventaja de que ofrecen una velocidad de transferencia de datos mucho más elevada.
Esta conectividad funciona en el espectro de entre 55 y 60 GHz, y éste es el motivo por el cual aunque puede brindar una mucho mayor potencia, por otro lado resulta imposible que atraviese paredes, algo que en muchos casos es necesario.
¿Y en qué casos puede resultar recomendable? Bien, por ejemplo cuando hablamos del streaming en calidad 4K, teniendo en cuenta que muchas veces estas transmisiones son de corte alcance, y nos permiten disfrutar de juegos o aplicaciones de realidad aumentada de buena manera.
Esta función se encuentra disponible en la parte trasera de algunos módems, aunque recuerda que si hay un muro de por medio, no te será útil.