Intel y AMD han unido fuerzas para crear el Grupo Asesor del Ecosistema x86, con el objetivo de reunir a líderes tecnológicos de empresas como Google, Dell, Lenovo, Meta y Microsoft, entre otras, para impulsar la adopción e innovación de la arquitectura x86. Este esfuerzo busca mejorar la compatibilidad entre plataformas y simplificar el desarrollo de software.
La arquitectura x86, lanzada hace más de cuarenta años, sigue siendo fundamental para la informática moderna, ya que es utilizada ampliamente en centros de datos y PCs a nivel mundial. Sin embargo, con el surgimiento de nuevas cargas de trabajo basadas en inteligencia artificial, chiplets personalizados y avances en empaquetado 3D, Intel y AMD han reconocido la necesidad de fortalecer y ampliar el ecosistema x86 para enfrentar los desafíos del futuro.
El Grupo Asesor del Ecosistema x86 tiene como misión acelerar la adopción de esta tecnología e impulsar su evolución, marcando uno de los cambios más importantes en la arquitectura x86 en décadas. Entre los miembros fundadores de este grupo destacan compañías como Broadcom, Hewlett Packard Enterprise, HP Inc., Oracle, y Red Hat. Además, contará con la colaboración de figuras clave como Linus Torvalds, creador de Linux, y Tim Sweeney, CEO de Epic Games.
Así, tal y como ha detallado Intel en un comunicado, este nuevo grupo se centrará en identificar nuevas formas de expandir el ecosistema x86 al permitir la compatibilidad entre plataformas, simplificar el desarrollo de software.
Asimismo, también ofrecerá a los desarrolladores una plataforma con la que poder identificar las necesidades y características arquitectónicas y, en base a ello, crear «soluciones innovadoras y escalables para el futuro». Todo ello se llevará a cabo mediante un conjunto «más unificado» de instrucciones e interfaces arquitectónicas.
Para ello, según ha explicado Intel, el grupo solicitará aportes técnicos de las comunidades de ‘hardware’ y ‘software’ x86. Como resultado, se facilitará la creación de características arquitectónicas y modelos de programación «coherentes y compatibles», ideados para todos los sectores, desde los centros de datos, hasta la nube, el cliente y los dispositivos integrados.
Bajo estas premisas, las tecnológicas esperan alcanzar una serie de objetivos, como estandarizar las interfaces de productos tanto de Intel como de AMD. Igualmente, también han señalado que aumentarán las posibilidades de elección y la compatibilidad de ‘hardware’ y ‘software’ para los clientes, además de permitir una integración más eficaz de las nuevas funciones en los sistemas operativos, los marcos de trabajo y las aplicaciones.
Aunque ambas compañías se definen como «enérgicos competidores», Intel y AMD también comparten un historial de colaboración industrial centrado en avances a nivel de plataforma, la introducción de estándares y la mitigación de vulnerabilidades de seguridad dentro del ecosistema x86, tal y como han subrayado.
Por tanto, con este grupo asesor pretenden llevar esta colaboración «al siguiente nivel», de cara a beneficiar a todo el ecosistema informático. Tal y como ha manifestado al respecto el director ejecutivo de Intel, Pat Gelsinger, se trata de «uno de los cambios más significativos» en el ecosistema x86, que atraerá nuevos niveles de personalización, compatibilidad y escalabilidad, que son «necesarios para satisfacer las necesidades actuales y futuras de los clientes».
«La creación del Grupo Asesor del Ecosistema x86 garantizará que la arquitectura x86 siga evolucionando como la plataforma informática preferida tanto por los desarrolladores como por los clientes», ha sentenciado la presidenta y directora ejecutiva de AMD, Lisa Su.
El anuncio de este Grupo Asesor del Ecosistema x86 se enmarca en un momento en el que la adopción de la arquitectura ARM está creciendo, como es el caso de Apple con sus procesadores Apple Silicon, y más recientemente Qualcomm, con sus chips para PC Snapdragon X Elite, que impulsan los nuevos ordenadores Copilot+ con capacidad para operar con IA directamente desde el ‘hardware’.