La garantía obligatoria de los productos pasa de 2 a 3 años

Como consumidores, cuando adquirimos un producto tecnológico o semejante susceptible de averiarse, nos corresponde una garantía por el mismo. En España esa seguridad extra solía tener una vigencia de dos años. Pero, ahora, el Consejo de Ministros ha decidido llevarla hasta los tres años.

En efecto, este órgano colegiado ha aprobado una modificación sobre la normativa de consumo, que se traducirá en la ampliación de la garantía obligatoria de estos artículos hasta los tres años, y hasta los diez años en lo que respecta a la disponibilidad de los repuestos del aparato.

De este modo, España se coloca por delante de muchos otros territorios europeos, donde siguen funcionando las coberturas de dos años para los fabricantes o las tiendas, según sea el caso.

En otras palabras, de aquí al futuro los creadores de smartphones y otros similares, como así también los distribuidores que los ponen en manos de los clientes, deberán brindar este paraguas mayor. Además, se prevé que la nueva disposición sea oficial inmediatamente, como una ley ómnibus.

Siguiendo la normativa europea, además de la extensión de la garantía, la ley aplicará también sobre los contenidos y servicios digitales, que deberán ofrecer al menos dos años de cobertura. Contenidos que han sido definidos como aquellos «que se obtienen a cambio de sus datos personales«.

Eso sí, aún faltan algunas definiciones acerca de cómo se afectarán los actuales procesos de garantía, como, de igual manera, los pasos a seguir a la hora de acordar un contrato de compra. Por ejemplo, ¿qué ocurrirá si el fabricante incumple con la garantía establecida?

Related Posts