La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia –CNMC-, ha emitido un comunicado oficial en el que figura la sanción a cinco de las principales operadoras que tenemos en España, como consecuencia del «uso indebido de los números 902«, algo de lo que se venían quejando los clientes.
En la nota de prensa se explica que todas estas compañías obtenían «un beneficio económico» de la contratación de estas líneas por parte de otras empresas, las cuales en última instancia terminaba cobrando a los consumidores la llamada, por la clase de línea de la que hablamos.
Incluso, se trata de una «infracción grave«, que evitaba que las intermediarias tuvieran que hacerse cargo de parte del coste del establecimiento y la llamada misma de sus clientes, ahorrándose miles de euros al mes en estas comunicaciones que, para colmo, no suelen estar incluidas en las tarifas planas de minutos o llamadas ilimitadas. Por eso las sanciones económicas son cuantiosas.
¿De cuánto hablamos? Por lo que se ha explicado, una llamada de apenas cinco minutos puede costar desde 0,5 hasta casi 3 euros, sobre todo en los casos en los que nos comunicamos desde un móvil. Teniendo en cuenta que los números 902 no fueron para sacar tajada, está clara la trampa.
Resumen de las sanciones de la CNMC
- Vodafone España, S.A.U.: 37.000 euros
- Orange Espagne, S.A.: 39.000 euros (ya abonados)
- Xtra Telecom, S.A. Unipersonal: 5.400 euros (ya abonados)
- BT España, Compañía de Servicios Globales de Telecomunicaciones (ahora llamada “Evolutio Cloud Enabler, S.A.): 72.000 euros (ya abonados)
- Alai Operador de Telecomunicaciones, S.L.: 13.800 euros (ya abonados)
Lo importante, casi a modo de conclusión, es que los números 902 deberían ser prohibidos por completo de los medios de atención al cliente. Justamente, para evitar que los cargos terminen siendo asumidos por personas, que en la mayoría de los casos, se están quejando de un servicio deficiente.