Comparativa tarifas Movistar Orange y Vodafone 2025

Los tres grandes operadores han actualizado sus precios en 2025. Analizamos qué ofrece cada uno en tarifas móviles y convergentes, sus ventajas, subidas recientes y condiciones clave.

En un contexto de inflación generalizada y creciente competencia de las operadoras low cost, Movistar, Orange (Masorange) y Vodafone han ajustado sus catálogos tarifarios durante 2025. Las subidas de precio han ido acompañadas de mejoras en velocidad, servicios y prestaciones añadidas, con diferencias relevantes entre las tres marcas.

Tarifas convergentes: fibra, móvil y televisión

Movistar ofrece un paquete combinado con fibra óptica de 600 Mb, dos líneas móviles (30 GB y 5 GB) y acceso al paquete básico de Movistar Plus+, por 53 € al mes. No exige permanencia, permite añadir contenido deportivo y de entretenimiento, e incluye 5G+, llamadas VoWiFi y SMS gratuitos. Es una opción pensada para hogares que buscan conectividad sólida y contenidos televisivos integrados.

Vodafone plantea una propuesta más económica con fibra de 600 Mb, una línea con 50 GB y acceso a televisión con Filmin, todo por 45 € al mes. Este paquete requiere 12 meses de permanencia. Su enfoque combina precio competitivo con un catálogo de entretenimiento, aunque con menor flexibilidad en contenidos deportivos.

Orange, operando bajo la marca Masorange, ofrece fibra de 600 Mb, dos líneas móviles con datos ilimitados en sus paquetes más completos y servicios añadidos como ciberseguridad, control parental y apps premium. El precio del plan más básico ronda los 61 € al mes, con incrementos de hasta 6 € si se añaden paquetes de televisión o fútbol. Algunos planes no tienen permanencia, pero los que incluyen televisión sí exigen 12 meses de compromiso.

Tarifas móviles: contrato sin fibra

Movistar mantiene una estructura clara: 50 GB por 15 € al mes, y datos ilimitados por 30 €. Todas las tarifas incluyen llamadas VoLTE, VoWiFi, SMS gratuitos y acceso a la red 5G+ de alta disponibilidad. El enfoque está en ofrecer cobertura robusta con servicios avanzados.

Orange propone 55 GB por 26 €, e ilimitados por 35 €. Sus tarifas también integran 5G+, VoWiFi y ventajas en roaming, incluyendo Reino Unido y Estados Unidos. Los SMS no están incluidos de forma gratuita, y tienen un coste adicional por mensaje.

Vodafone destaca especialmente en prepago, donde ofrece 240 GB con minutos ilimitados por solo 15 €. En contrato, tiene una tarifa competitiva con 50 GB por 15 €, aunque no siempre ofrece la misma amplitud de servicios avanzados (como llamadas WiFi o SMS incluidos) que sus competidores.

Cambios en precios y condiciones en 2025

Desde enero, las tres operadoras han modificado sus tarifas. Vodafone aumentó un 3 % sus precios, equivalentes a aproximadamente 1,5 € más al mes. Movistar aplicó subidas de entre 1 y 2 €, con especial incidencia en paquetes de fibra y móviles. Orange elevó sus precios entre 2 y 6 €, dependiendo del plan, aunque también mejoró la velocidad de fibra en ciertos paquetes y añadió funciones de seguridad digital.

En cuanto a las condiciones de permanencia, Movistar es la única que mantiene todas sus tarifas sin compromiso de permanencia. Vodafone y Orange aplican 12 meses de permanencia en sus paquetes convergentes, especialmente si incluyen televisión o promociones asociadas.

Servicios adicionales y cobertura

Movistar apuesta por una integración completa de contenidos, especialmente en deportes como LaLiga o la Champions, junto con acceso a series propias. La infraestructura de red permite servicios como llamadas WiFi o 5G+ sin restricciones.

Vodafone centra su valor añadido en la integración de contenidos culturales y de entretenimiento, como Filmin o AMC+, con precios ajustados. Sus servicios de red incluyen 5G, aunque no todos los planes integran funciones como VoWiFi.

Orange incorpora extras como Norton 360, control parental o herramientas antiphishing. También destaca por su roaming internacional extendido. Su red 5G+ cubre ya la mayoría de capitales de provincia, y sus tarifas convergentes permiten personalización con paquetes deportivos o familiares.

Los tres operadores siguen liderando en cobertura nacional, aunque difieren en el enfoque comercial: flexibilidad y servicio premium en Movistar, precio competitivo y ocio en Vodafone, y valor añadido con extras digitales en Orange.

Related Posts