Telefónica pide consolidación en el sector para impulsar la competitividad europea

Durante su intervención en la 40ª edición de la Reunió Cercle d’Economia, celebrada en el Palacio de Congresos de Cataluña en Barcelona, el presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, abogó por una mayor concentración empresarial en el ámbito tecnológico. En su intervención, remarcó que la actual estructura del sector en Europa dificulta la capacidad de competir con otras grandes potencias como Estados Unidos, China o India, donde el número de operadoras es considerablemente menor.

Murtra señaló que, mientras en mercados como el estadounidense o el chino operan tres grandes compañías de telecomunicaciones, Europa cuenta con 41 operadoras. Esta fragmentación, afirmó, no solo limita la escala necesaria para el desarrollo de nuevas tecnologías, sino que también repercute en la calidad de los servicios y en la eficiencia del despliegue de redes avanzadas. En su opinión, esta dispersión obstaculiza la creación de un entorno competitivo sólido a nivel global.

En este contexto, el presidente de Telefónica defendió la creación de lo que denominó «campeones tecnológicos» europeos. Según explicó, esta figura empresarial surgiría de procesos de consolidación entre operadoras, con el objetivo de fortalecer la posición de Europa en el ecosistema digital global. Aunque reconoció que estos procesos de concentración podrían implicar ciertos costes a corto plazo, subrayó que los beneficios potenciales —especialmente en generación de tecnología propia y acumulación de conocimiento— compensarían ampliamente dichas inversiones.

Murtra insistió en que la escala es clave para garantizar la sostenibilidad y evolución del sector tecnológico en el continente. La capacidad de desarrollar, mantener e implementar innovación depende, a su juicio, de un entorno empresarial menos fragmentado y con mayor capacidad de inversión. Asimismo, planteó que una consolidación razonada permitiría afrontar de forma más eficiente los retos futuros, tanto en términos de infraestructura como de regulación.

En la misma sesión participaron Francesca Bria, fundadora de Decode Project, y Jesús Mantas, asesor sénior de IBM, quienes abordaron también la necesidad de reforzar la autonomía digital europea. Aunque desde distintos enfoques, todos coincidieron en la urgencia de reducir la dependencia tecnológica del exterior y fomentar ecosistemas propios que promuevan la innovación y la soberanía digital.

Murtra cerró su intervención recordando que, sin un marco que permita operar a escala y competir en igualdad de condiciones, Europa corre el riesgo de quedar rezagada en la carrera tecnológica. Para el directivo, avanzar hacia una mayor concentración del sector no es una opción ideológica, sino una necesidad estratégica para asegurar el liderazgo digital del continente en las próximas décadas.

Este mensaje refuerza el debate actual entre operadoras, instituciones y reguladores sobre el equilibrio entre competencia, inversión y escala en el mercado de las telecomunicaciones.

Related Posts