Las tarifas de las principales telecos suben mientras cambiar a ‘low cost’ permite grandes ahorros

Las tres mayores operadoras de telecomunicaciones han anunciado un aumento medio de 2,55 euros mensuales en sus tarifas de fibra y móvil, lo que supone un incremento anual de 30,60 euros para los usuarios. Sin embargo, mudarse a una compañía ‘low cost’ podría representar un ahorro significativo de hasta 39,92 euros mensuales con las opciones más económicas disponibles en el mercado, según datos de Kelisto.es.

El aumento de precios se justifica, en parte, por los costes asociados a las plataformas de streaming. Por ejemplo, las tarifas de fútbol en Movistar suben un 4,43%, equivalente a 5,10 euros más al mes, mientras que en Orange el incremento es del 1,85% (2 euros más al mes).

Para los usuarios que llevan años con las mismas compañías, la fidelidad puede resultar costosa. Según Kelisto.es, un hogar con una tarifa que incluya fibra, dos líneas móviles y televisión podría ahorrar 235,46 euros al año (39,54%) cambiándose a una opción más económica, y hasta 588 euros anuales (62,03%) si actualmente está con el operador más caro.

La conclusión es clara: optar por alternativas ‘low cost’ puede aliviar el impacto de las subidas y generar importantes beneficios económicos.

ALTERNATIVAS PARA AHORRAR

Las compañías ‘low cost’ están emergiendo ofreciendo un producto similar y más económico para los clientes en los últimos años. Digi lidera a inicios de 2025 la batalla por ofrecer las tarifas de telecomunicaciones más baratas. El operador de origen rumano mejoró en 2024 su catálogo, bajó precios y empezó a comercializar paquetes de televisión, aunque solo en algunas localidades.

Para un usuario con cobertura de su fibra Smart (la propia del operador) las cuotas son hasta 15 euros más baratas que las que utilizan las redes de Movistar, lo que le permitiría ahorrarse hasta un 75,43% de media si se cambiara de las tarifas más básicas de Movistar, Vodafone u Orange a su plan más económico por 13 euros (-39,92 euros al mes y -479,08 anuales).

Si el cliente de estos planes no quisiera renunciar a sus condiciones, todavía tendría un margen de recorte del 55,28% (-29,26 euros mensuales y -351,08 anuales).

Sin embargo, el recorte en la factura también es considerable cambiando a O2, Simyo y Lowi (marcas de Movistar, Orange y Vodafone) que con ofertas más simples permiten de media un ahorro mensual de 15,26 euros al mes, un 28,69% menos con respecto a las grandes telecos.

LAS TARIFAS CON FÚTBOL SIGUEN EN AUMENTO

Los amantes del considerado ‘deporte rey’ se volverán a ver afectados por las subidas de precio de este año. Solo dos operadores dan al completo LaLiga y la Champions League: Movistar y Orange, y ambos aumentan el coste por acceder a sus paquetes con todos los partidos: con la teleco naranja, la cuota desde enero saldrá por un mínimo de 110 euros (2 euros más al mes que respecto a su actual tarifa) y con Movistar el nuevo precio base es de 115 euros (5,10 euros más)

Estos precios tienen en cuenta que el usuario opte por las tarifas más básicas, pero la cuota puede encarecerse en hasta seis euros en Orange (con su Love Fútbol Total 4) y hasta 12,1 euros con Movistar en su pack miMovistar Ilimitado X4 + Movistar Plus+ + Todo el Fútbol + Ficción Total con Netflix.

Todo ello sin contar con otros servicios que el usuario pueda tener contratados, como líneas adicionales u otros canales o plataformas que pueden aumentar el coste.

La alternativa fuera de las telecos está en DAZN, que a contracorriente con la tendencia de subir precios ha lanzado este año un plan con todo su fútbol (entre otras, casi la mitad de LaLiga EA Sports) por 29,99 euros al mes sin permanencia o por 19,99 euros en cuota fragmentada anual.

Por tanto, para los usuarios de las telecomunicaciones y la televisión de pago, el inicio del nuevo año supone el arranque de la cuesta de enero.

La plataforma Kelisto.es recomienda contratar la oferta que mejor se adapta a las necesidades del cliente prestando atención a la velocidad contratada y a la permanencia de las ofertas. De la misma manera, las ofertas vienen sujetas a contratar varias plataformas de pago que aumentan el coste de la factura mensual.

Related Posts