Allá por el mes de mayo, comentábamos que las portabilidades móviles se habían desmoronado como consecuencia directa de la pandemia por coronavirus, y de las dificultades que existían para llevar adelante estos procedimientos si no podía haber contacto entre cliente y empleados.
Pues bien, ya superado lo peor del asunto, comienzan a llegar los primeros resultados de distintos informes y estudios, como por ejemplo el informe mensual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia –CNMC– para el pasado mes de marzo, que es concluyente al respecto.
Concretamente, estas estadísticas señalan que el número de clientes que cambió de operador se ubicaba en el tercer mes del año en los 399.107 usuarios, un 35,7% menos que los 621.139 de marzo de 2019. Esto decreta, además, el nivel más bajo desde abril de 2017.
Como comentábamos al principio, hay que recordar que el Gobierno suspendió estas operaciones el 18 de marzo, afectando tanto a la portabilidad de servicios de telefonía móvil como fija mientras se mantuviera el Estado de alarma a nivel nacional, que fue lo que finalmente sucedió.
Si realizamos un repaso por empresas, nos encontramos con que los únicos que muestran saldos positivos en marzo son Vodafone, el grupo MásMóvil y los operadores móviles virtuales. Entre ellos lidera el segundo, como viene siendo habitual, con 32.412 clientes ganados.
Por otro lado, las grandes perdedoras del primer mes en el que el Covid-19 tuvo impacto en el sector, fueron Movistar y Orange, que dejaron ir 18.542 y 40.160 números, respectivamente.