La semana pasada y para sorpresa de muchos, Telefónica anunció la llegada de un nuevo servicio de televisión bajo demanda que aún no tiene nombre oficial pero que está siendo denominado Movistar+ y del que poco a poco vamos conociendo sus características y ventajas.
El servicio de la gigante de telecomunicaciones pretende de este modo competir con los grandes actores del sector, transformándose en una alternativa que permita a los usuarios que no son clientes de la compañía, acceder a algunos de sus contenidos exclusivos.
Lo primero que debemos tener en cuenta acerca de esta plataforma es que estará disponible desde comienzos del mes de junio, y que tendrá un valor de 7,99 euros al mes, ofreciendo contenidos como por ejemplo películas, series y documentales, además de otros que forman parte de su canal generalista, entre los que aparecen varios de índole deportiva. Tampoco faltarán los de Movistar Series y Seriesmanía.
Al trazar una comparativa con otros servicios del mismo rubro, nos encontramos con que Movistar+ o como vaya a llamarse costará lo mismo que el plan básico de Netflix o Filmin, dos de sus principales rivales. Luego, cuesta lo mismo que HBO y poco más que Sky.
La estrategia se transforma entonces en una semejante a la que hemos visto previamente en el caso de Sky España, que no ha hecho más que reunir los canales básicos de su sistema, junto a algunos específicos de su catálogo propio, ofreciéndolos como parte de una aplicación específica.
Para el éxito de la plataforma, todo indica que la alianza que Telefónica tiene con CBS Corporation puede ser fundamental, aunque tampoco podemos perder de vista sus acuerdos con HBO -sobre todo con el éxito de Juego de Tronos– o con algunos contenidos producidos por Netflix.