Los espectadores habituales de RTVE continúan cayendo, según lo ha anunciado la CNMC en la última edición de su tradicional encuesta, denominada Panel de Hogares, a través de la cual este organismo deja en claro que los televidentes le están dando la espalda a la radio televisión española, y que hacen falta varios cambios al respecto.
El comunicado de prensa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia es suficientemente elocuente, y lo es al indicar que «la evolución de los espectadores habituales de RTVE es a la baja, teniendo en cuenta la tendencia que marcan los datos de los últimos seis años», pasando del 65% de hace un lustro al 54% actual.
En la misma nota de prensa, se destaca que, durante el segundo trimestre de 2021, los espectadores frecuentes de alguno de los canales de la televisión pública fueron ese 54% del total, un dato en apariencia positivo pero que, comparado con lo que se observaba hace cinco años, deja en claro que RTVE está perdiendo predilección.
Y hay sitio para curiosidades, como las que tiene que ver con los contenidos de estos canales, al explicar la CNMC que «el número de espectadores de los espacios informativos de RTVE se mantuvo estable en este periodo«, por lo que de alguna forma son tales productos los que están manteniendo la audiencia de Radiotelevisión.
¿Quiénes son los que se mantienen firmes en su apuesta por RTVE? Al parecer, sobre todo los mayores de edad. «La audiencia más fiel de los canales de televisión de RTVE (La1, La2, Canal 24 horas, Teledeporte y Clan TV) se encuentra en las franjas de edad más adulta», resumen la investigación de esta entidad.
Todo esto, incluso cuando tenemos acceso a RTVE Play, la nueva plataforma a la carta de RTVE, lanzada oficialmente allá por el mes de junio, y gracias a la cual los -cada vez menos- seguidores de RTVE tienen un modo alternativo de estar al tanto de las novedades de las diferentes emisiones y programas de la cadena.